Agronoticias
El Gobierno publicó el Decreto 526/2025 en el Boletín Oficial y oficializó la baja de las retenciones. De esta manera, se confirmó el anuncio que realizó el Presidente en la Exposición Rural.
El decreto confirmó la baja para los granos y carnes. El anexo establece que las retenciones a la carne aviar y vacuna pasaron del 6,75 % al 5 %. En el caso del maíz y el sorgo del 12 % al 9,5 %.
El girasol pasó del 7 y 5 por ciento al 5,5 y 4 por ciento. En el caso de la soja, la reducción fue del 33 % al 26 % para los granos y los subproductos de soja del 31 % al 24,5 %.
El Gobierno anunció que esta baja es permanente. En este sentido, el decreto no contiene esa palabra en el decreto, pero a diferencia de normativas anteriores no interpone una fecha de plazo. Tampoco establece un plazo para que los exportadores tengan que liquidar.
Además, en los considerandos señaló: “La presente medida busca dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país, a través de la reducción de los derechos de exportación en forma permanente, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor agroindustriales”.
Al mismo tiempo, el Gobierno sostuvo que el campo es un sector dinámico de la economía y aportante de dólares. Por lo que apuntó que adoptó medidas que permitan optimizar el uso de los recursos del Estado para acompañar el programa de estabilización macroeconómica.
También explicó que, durante las bajas anteriores de las alícuotas, el campo respondió con más producción. “Durante el año 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales se incrementaron en un 56 % y los valores en un 26 %, y al mes de junio de 2025 el volumen exportado del trigo se incrementó en un 29 %, el del girasol en un 26 % y el del maíz y el aceite de soja, en un 4 %”, argumentó.
Retenciones
Milei replicó en el decreto una definición que suele realizar en público. En los considerandos dejó asentado: “Esta gestión entiende a los derechos de exportación como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el superávit fiscal, se irán reduciendo hasta su desaparición”.
Por último, el Gobierno de Milei afirmó que cree necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país. De esta manera, busca brindar certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor.
Fuente: Agrofy News
« volver